Título
Diferencias neuropsicológicas y personalidad en individuos con y sin rasgos antisociales
Materia
info:eu-repo/classification/rasgos antisociales, funciones ejecutivas, disfunciones, trastorno de personalidad, comorbilidad.
info:eu-repo/classification/cti/4
Autor
JULIO ISAAC VEGA CAUICH
JOSE PAULINO DZIB AGUILAR
Fuente
Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol 18, No 2
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Fecha
2015-06
Derechos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Formato
application/pdf
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/article
Cobertura
MX
Audiencia
researchers
Resumen
La relación entre el déficit de algunas funciones ejecutivas y trastornos de personalidad con la conducta antisocial provee un marco de referencia esencial para el área legal y el desarrollo de programas de prevención y atención de la violencia. Sin embargo, la mayoría de los estudios que se realizan al respecto se hace con población penitenciaria, y pocos estudios lo abordan con población normal. El presente estudio intenta determinar si la relación entre las funciones ejecutivas y los trastornos de personalidad con la conducta antisocial también se presentan entre personas normales con rasgos antisociales. Método: Se realizó un estudio de tipo explicativo no experimental donde participaron 37 guardias de seguridad de los cuales 21 conformaron el grupo con altos rasgos antisociales y 16 con bajos rasgos antisociales. Se evaluaron sus funciones ejecutivas con la Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales; así como trastorno de personalidad mediante el Inventario de Evaluación de la personalidad; para finalmente comparar las diferencias entre ambos grupos. Resultados: Solo se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos (<0.1) en las funciones involucradas en la Corteza Orbitofrontal. Por otro lado, el grupo con rasgos antisociales altos presento mayor comorbilidad con síntomas de otros trastornos de personalidad. Conclusiones: Identificar que también existen factores neurobiológicos y de personalidad en la conducta antisocial de personas normales podría mejorar los programas de tratamiento y prevención, por lo que se discuten sus posibles implicaciones prácticas.