Efectos psicológicos y cognitivos de la práctica de tai chi en adultos mayores

Título

Efectos psicológicos y cognitivos de la práctica de tai chi en adultos mayores

Materia

info:eu-repo/classification/envejecimiento saludable, Tai-Chi, artes marciales, gerontología, vejez.
info:eu-repo/classification/cti/4

Autor

GABRIELA OROZCO CALDERON
JESUS SANTIAGO VITE
MELISSA ANAYA CHAVEZ
SERGIO GUERRERO SANCHEZ

Fuente

Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol 19, No 3

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Fecha

2016-09

Derechos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Cobertura

MX

Audiencia

researchers

Resumen

Desde que llegamos al mundo, cada día que pasa, de alguna manera podría decirse que envejecemos, y este proceso se acelera con el paso de los años, afectando el funcionamiento físico, fisiológico, cognitivo y psicológico de las perosnas. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI; 2014) reporta una esperanza de vida de un poco más de 77 años para las mujeres y 72 años para los hombres dentro de los siguientes años. Por lo que es importante que el profesionista de la salud incluido el psicólogo pueda conocer alternativas para el apoyo en la intervención en esta población. Se ha descrito el deterioro de ciertas funciones cognitivas durante la vejez y de la actividad física en relación con una mejor integridad cerebral que propicia un rendimiento cognitivo adecuado en los adultos mayores, por ello, una alternativa de tratamiento para estos padecimientos es la práctica artes marciales, procurando promover un envejecimiento exitoso. El Tai Chi es un arte marcial suave y de bajo impacto que consiste en movimientos relajados y armoniosos en combinación con la respiración diafragmática, a la par de una alta concentración mental. Se han reportado múltiples beneficios a la salud en la práctica de Tai Chi, en ciertas enfermedades, en aspectos neuropsicológicos (mejoras en atención) y psicológicos (reducción de ansiedad y depresión). El objetivo de esta revisión es dar un panorama general del adulto mayor y el cómo la práctica del arte marcial Tai Chi puede impactar positivamente en los aspectos psicológicos y cognitivos de esta población.