Título
Consideraciones acerca del bienestar psicológico
Materia
info:eu-repo/classification/Bienestar Psicológico, Felicidad, Calidad de vida subjetiva, Psicología de la Salud.
info:eu-repo/classification/cti/4
Autor
AMPARO FERNANDEZ GONZALEZ
CARMEN REGINA VICTORIA GARCIA VINIEGRAS
ALEXIS LORENZO RUIZ
Fuente
Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol 17, No 3
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Fecha
2014-09
Derechos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Formato
application/pdf
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/article
Cobertura
MX
Audiencia
researchers
Resumen
El presente artículo analiza algunos principios teóricos formulados alrededor de la categoría bienestar, desde tiempos de Aristóteles con una óptica filosófica, hasta nuestros días, con un abordaje desde la ciencia psicológica. Considerando la importancia que para toda persona tiene la felicidad, se examinan estudios realizados desde la Psicología Positiva (enfoque salutogénico) y autores que sirvieron de antecedentes. Se explican teorías aportadas por investigadores en la última década, tales como Robert Sternberg, Albert Bandura, Howard Gardner, y los significativos aportes de Carol Ryff y Ed Diener. Dentro de la Psicología Humanista se ofrecen los principios de González Serra que destaca la influencia social y la autorealización mediante la satisfacción armónica de las necesidades humanas. Según los autores de este artículo, el bienestar psicológico, posee carácter subjetivo con una determinación histórico-cultural, en el cual influyen variables personológicas. El bienestar parte de las satisfacciones y se vincula a los afectos. El bienestar psicológico es considerado la dimensión subjetiva de la calidad de vida, su vivencia subjetiva relativamente estable, que se produce en relación con un juicio de satisfacción en las áreas vitales de mayor significación para cada individuo. Se reconoce la influencia recíproca entre bienestar psicológico y salud de los individuos y comunidades.