Título
Familia y forma de vida de los jóvenes en situación de calle en la Ciudad de México
Materia
info:eu-repo/classification/Familia, Violencia, Banda, Jóvenes, resiliencia
info:eu-repo/classification/cti/4
Autor
MYRIAM ALVAREZ REBEIL
DANIEL CASTRO SANCHEZ
JUAN ROJO GOMEZ
Fuente
Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol 15, No 3
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Fecha
2012-09
Derechos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Formato
application/pdf
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/article
Cobertura
MX
Audiencia
researchers
Resumen
Se realizó un estudio cualitativo, exploratorio, heurístico en la Ciudad de México durante Marzo de 2012; se entrevistaron cinco sujetos entre 12 – 20 años de edad; tres con presencia de familia y dos sin ella. En el análisis emergieron las dimensiones de “capacidad para la resolución de problemas”, “planteamiento de metas”, “redes de apoyo” y “evitación de conductas de riesgo”. Se encontró que la violencia es un recurso frecuente para resolver problemas; contar con familia les brinda herramientas que les permiten utilizar estrategias para evitar conductas riesgosas; sin embargo, contar con una familia no es suficiente ya que no existe apego con ésta. La “banda” es la manera de identificación donde se apoyan mutuamente enfocados en su beneficio. Los jóvenes construyen su propio orden y lógica que les permite sobrevivir, aunque tengan que exponerse a conductas de riesgo como drogas o agresiones de agentes externos.