Incidencia de la percepción de los padres sobre los estilos educativos parentales en el sobrepeso y obesidad infantil

Título

Incidencia de la percepción de los padres sobre los estilos educativos parentales en el sobrepeso y obesidad infantil

Materia

info:eu-repo/classification/estilos de crianza, sobrepeso, obesidad infantil, estilos educativos parentales.
info:eu-repo/classification/cti/4

Autor

ILSE TATIANA MEJIA GALVAN
FERRAN PADROS BLAZQUEZ

Fuente

Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol 21, No 1

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Fecha

2018-03

Derechos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Cobertura

MX

Audiencia

researchers

Resumen

El padecimiento del sobrepeso y obesidad ha ido aumentando en la población adulta como en la infantil. Actualmente, se están implementando programas con el objetivo de tratar de cambiar hábitos alimenticios erráticos, por otros más saludables. Los padres como responsables de los hábitos alimentarios de sus hijos, son quienes toman la decisión de qué pautas seguir en cuanto a la hora, cantidad y tipo de alimento a consumir. En la presente investigación se pretende conocer, la percepción que tienen los padres de familia sobre su estilo educativo parental y su posible influencia con el sobrepeso y obesidad infantil. Participaron 149 padres o tutores de alumnos de primaria y secundaria la localidad de Morelia, Michoacán, 76 (49.3%) son niños y 73 (48.7%) niñas. De los alumnos, 14.0% presentaron características de sobrepeso, 2.0% de obesidad y 83.3% de normopeso. Los instrumentos aplicados fueron La Escala de Afecto (EA-P) y Escala de Normas y Exigencias (ENE-P) ambas de Bersabé, Fuentes y Motrico, 1999. Al analizar los resultados se observó que en aquellos niños que presentaban sobrepeso u obesidad, sus padres se autopercibieron con una mayor puntuación en el estilo autoritario o rígido, y no en cambio en los otros dos (democrático e indulgente).