Título
Mejora de la empatía cognitiva y el bienestar psicológico en estudiantes de psicología tras una intervención en mindfulness
Materia
info:eu-repo/classification/Mindfulness, Empatía cognitiva, Empatía emocional, Bienestar psicológico, Estudiantes de psicología.
info:eu-repo/classification/cti/4
Autor
MIGUEL BELLOSTA BATALLA
JOSEFA PEREZ BLASCO
MARIA JOSE NACHER PONS
LUIS MOYA ALBIOL
Fuente
Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol 19, No 1
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Fecha
2016-03
Derechos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Formato
application/pdf
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/article
Cobertura
MX
Audiencia
generalPublic
Resumen
Los psicoterapeutas eficaces se caracterizan por su capacidad para empatizar y no dejarse arrastrar por el sufrimiento ajeno. En los últimos años, el mindfulness se está convirtiendo en una herramienta ampliamente estudiada por sus beneficios en la salud física y psicológica, entre los cuales se encuentra la mejora de las relaciones interpersonales. El objetivo de esta investigación es contribuir a la búsqueda de estrategias que permitan mejorar la formación de los estudiantes de Psicología, mediante el desarrollo de competencias personales que favorezcan su práctica profesional. Para ello, se analiza el efecto de un programa de entrenamiento en mindfulness sobre la empatía y el bienestar psicológico en un grupo de estudiantes de Psicología. Se ha utilizado un diseño longitudinal de tipo cuasi experimental de comparación de grupos, con medidas antes y después de la intervención. Los resultados muestran un incremento en la empatía cognitiva y el bienestar psicológico de los participantes en el entrenamiento. El mindfulness se presenta así como una alternativa viable para la mejora de la formación de los psicólogos durante su etapa universitaria, en concreto para la mejora de una habilidad básica como es la empatía.