Título
Balance entre pensamientos automáticos positivos y negativos y su relación con el desempeño académico de estudiantes de ingeniería
Materia
info:eu-repo/classification/Pensamientos automáticos,optimismo, pesimismo, desempeño escolar, estudiantes universitarios, cuestionarios.
info:eu-repo/classification/cti/4
Autor
LUIS FERNANDO GONZALEZ BELTRAN
MIGUEL ARGENIS CAMPOS RESENDIZ
MARIA DEL ROCIO HERNANDEZ POZO
MARIA ARACELI ALVAREZ GASCA
JESUS LORENZO GOMEZ RESENDEZ
Fuente
Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol 19, No 2
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Fecha
2016-06
Derechos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Formato
application/pdf
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/article
Cobertura
MX
Audiencia
generalPublic
Resumen
Recientemente se ha investigado el balance emocional y se han validado los instrumentos para medirlo en varias culturas, demostrando que es útil para predecir bienestar subjetivo. El presente estudio reporta el balance entre pensamientos positivos y negativos, y el balance optimismo/pesimismo en una muestra de estudiantes del Estado de Morelos en México, matriculados en una universidad pública. Se obtuvieron diferencias entre géneros en los factores Orientación Positiva y Aceptación Social, en la Escala de Pesimismo y en el balance de orientación. Se encontraron relaciones inversas entre los pensamientos automáticos negativos y la escala de pesimismo, con el desempeño escolar, y el balance optimismo/pesimismo se relacionó directamente con el desempeño de los estudiantes. Los datos presentan una relación adecuada entre las emociones positivas y negativas en la muestra de universitarios.