Dinámica familiar y comportamiento agresivo de estudiantes de primero de bachillerato del Colegio Técnico Nacional Herlinda Toral en el periodo lectivo 2016 -2017

Título

Dinámica familiar y comportamiento agresivo de estudiantes de primero de bachillerato del Colegio Técnico Nacional Herlinda Toral en el periodo lectivo 2016 -2017

Materia

info:eu-repo/classification/Funcionalidad, disfuncionalidad, agresividad, niveles.
info:eu-repo/classification/cti/4

Autor

JUAN PABLO MAZON AVILA
ADRIANA CAROLINA VALVERDE ORTIZ
RAFAEL GERARDO YANZA MENDEZ

Fuente

Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol 20, No 3

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Fecha

2017-09

Derechos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Cobertura

MX

Audiencia

researchers

Resumen

La adolescencia como ciclo vital se caracteriza por una serie de cambios relacionales, físicos y psíquicos que conllevan cambios al interior de las familias y el individuo. Las conductas agresivas en este período suelen ser usuales, estos dos componentes —adolescencia, familia— suelen ser motivo de diversos estudios por la complejidad en su análisis y abordaje. El enfoque de investigación utilizado es cuantitativo, descriptivo, de tipo transversal; muestra tipo no probabilística por conveniencia, obteniendo un total de 189 estudiantes en un rango de edad de 14 y 15 años. Los instrumentos que se ha utilizado son la Escala de Agresividad (EGA) y el Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL). Los datos se analizaron con métodos estadísticos matemáticos y análisis de frecuencia en el programa SPSS. Se encontró un rango medio de agresividad en sus distintos componentes —física, verbal, psicológica—familias moderadamente funcionales y disfuncionales. La agresión verbal se presenta con mayor prevalencia en mujeres.