Título
Olvidos cotidianos en personas mayores
Materia
info:eu-repo/classification/funcionamiento cognitivo, envejecimiento, quejas de memoria, olvidos cotidianos, autoregistros diarios
info:eu-repo/classification/cti/4
Autor
MARIA EUGENIA DOMINGUEZ OROZCO
Fuente
Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol 15, No 4
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Fecha
2012-12
Derechos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Formato
application/pdf
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/article
Cobertura
MX
Audiencia
generalPublic
Resumen
Los olvidos cotidianos y las quejas subjetivas de memoria pueden ser consideradas las primeras manifestaciones de un declive cognitivo durante el envejecimiento. Su evaluación es relevante para el diagnóstico precoz de un posible proceso de demencia, o bien, para diseñar la estrategia más adecuada de entrenamiento de la memoria fundamentalmente en sujetos sanos e incluso en deterioros leves, pues la capacidad de reserva y plasticidad en el funcionamiento cognitivo ha sido demostrada en diferentes estudios (Fernández-Ballesteros, 2009). En este artículo se ofrece un breve análisis de los instrumentos de evaluación más utilizados para el abordaje de la memoria cotidiana, así como los resultados de autoregistros de olvidos cotidianos aplicados durante un programa de entrenamiento de la memoria. Se discute su utilidad como una herramienta para reducir olvidos del tipo acciones automaticas y aquellos relacionados con la memoria retrospectiva y prospectiva, en combinación con otras técnicas. Los hallazgos reflejan la importancia de este tipo de intervención para mayores.