Título
Representación socioespacial de la imagen urbana de la ciudad de Toluca
Materia
info:eu-repo/classification/Representación social, representación socioespacial, mapa cognitivo, espacios públicos, imagen urbana.
info:eu-repo/classification/cti/4
Autor
JOSE LUIS GAMA VILCHIS
CLAUDIA SANCHEZ CALDERON
MARTHA ELIZABETH ZANATTA COLIN
Fuente
Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol 20, No 1
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Fecha
2017-03
Derechos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Formato
application/pdf
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/article
Cobertura
MX
Audiencia
researchers
Resumen
El presente artículo de investigación tiene como objeto principal describir la representación socioespacial de la imagen urbana de la ciudad de Toluca, retomando los elementos de la imagen urbana planteados por Lynch: identidad, estructura y significado a partir del análisis de mapas cognitivos y la escala de significado emocional de Corraliza en una muestra de 40 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Conducta perteneciente a la UAEMex. Los resultados muestran que la capacidad del individuo para elaborar y usar mapas cognitivos se debe ampliar la gama de actividades diarias y el contacto directo con el ambiente. En conclusión los estudiantes muestran como representación socioespacial elementos que forman parte de su lógica espacio-temporal en función de su experiencia vivida y su interacción con su ambiente, así como la herencia histórica y cultural.