Comportamiento generativo y su efecto en la calidad de vida en adultos mayores

Título

Comportamiento generativo y su efecto en la calidad de vida en adultos mayores

Materia

info:eu-repo/classification/Comportamiento generativo, Calidad de vida, Adultos mayores, Autonomía, Participación social, Intimidad.
info:eu-repo/classification/cti/4

Autor

ANA LUISA GONZALEZ CELIS RANGEL
VIOLETA ALEJANDRA MENDOZA MADRIGAL

Fuente

Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol 19, No 4

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Fecha

2016-03

Derechos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Cobertura

MX

Audiencia

researchers

Resumen

En casi todos los países del mundo la esperanza de vida ha aumentado, así llegar a la vejez es un logro de la ciencia, donde el reto es alcanzar una edad avanzada con calidad de vida (CdeV), la cual constituye un aspecto central del bienestar asociado a sentimientos de utilidad e interés por procurar a las futuras generaciones, traducido en comportamientos generativos. Así el propósito del estudio fue probar el efecto del comportamiento generativo sobre la calidad de vida en 188 adultos mayores (AM) (60-94 años), 33% hombres, 67% mujeres, quienes completaron la Escala de Comportamientos Generativos (ECG), el WHOQOL-OLD para medir CdeV y sus seis dimensiones, además de una ficha de datos sociodemográficos. El comportamiento generativo se agrupó en tres niveles (bajo-medio-alto), y mediante el ANOVA y la d de Cohen se probaron diferencias estadísticas y clínicas, para CdeV (F(2, 163) = 4.847, p = .009, d = 0.61) y las dimensiones: autonomía (F(2, 173) = 4.189, p = .017, d = 0.53, participación social (F(2, 175) = 4.732, p = .010, d = 0.58) e intimidad (F(2, 180) = 7.579, p = .001, d = 0.77). Se concluye que los AM más generativos perciben mejor calidad de vida.