Título
Resiliencia en los padres de pacientes atendidos en CRIT Hidalgo
Materia
info:eu-repo/classification/Discapacidad neuromusculoesquelética, resiliencia, padres, pacientes pediátricos.
info:eu-repo/classification/cti/4
Autor
CLAUDIA ANAHI FLORES ORTIZ
JUANA DE DIOS LETICIA ISLAS REYES
VANESA RUIZ ZALETA
Fuente
Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol 20, No 4
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Fecha
2017-12
Derechos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Formato
application/pdf
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/article
Cobertura
MX
Audiencia
researchers
Resumen
La discapacidad es considerada como una situación en la cual la persona presenta dificultad funcional en alguna (o en varias) área de su desarrollo y la relación existente entre esa dificultad y las condiciones contextuales que obstaculizan su participación en la sociedad. Se ha comenzado a manejar el término resiliencia para explicar la conducta saludable en condiciones de adversidad o alto riesgo. El objetivo de la investigación fue describir el nivel de resiliencia de los padres de pacientes atendidos en el CRIT Hidalgo, considerando las variables de género, edad, escolaridad y situación de pareja, grupo y clínica en las cuales sus hijos se encuentran adscritos y tiempo de estancia en el CRIT. Al aplicar la Escala de Resiliencia Mexicana (RESI-M) a 401 padres de pacientes atendidos en el CRIT Hidalgo, se encontró un nivel global de resiliencia moderado en los padres. Se registraron mayores porcentajes, incluidos en un nivel alto, en las áreas de apoyo familiar y social. Los menores porcentajes se registraron en las áreas de competencia social y estructura. Las variables que influyeron de forma significativa en el nivel global de resiliencia de los padres fueron: su edad y su escolaridad.