Título
Resultados de metodología observacional en el estudio de la ansiedad en la exposición oral
Materia
info:eu-repo/classification/Ansiedad, Interconductismo, Observación, Reporte escrito
info:eu-repo/classification/cti/4
Autor
MARIA TERESA LOMELI LOPEZ
JULIO AGUSTIN VARELA BARRAZA
FRANCISCO JAVIER PEDROZA CABRERA
FRANCISCO LACA AROCENA
Fuente
Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol 17, No 4
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Fecha
2014-12
Derechos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Formato
application/pdf
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/article
Cobertura
MX
Audiencia
researchers
Resumen
La exposición oral es una actividad que realizan los alumnos de educación superior por lo menos en una ocasión en su paso por la carrera, el 75% puede llegar a evitar al menos una exposición al año y el 50% presenta mucho o muchísimo miedo a enfrentarse a dicha problemática (Montorio, Fernández, Lázaro y López, 1996). Para abordar dicha problemática se han desarrollado diversos instrumentos de evaluación para la identificación de esta ansiedad, el presente trabajo se realizó bajo una metodología observacional partiendo de una definición de ansiedad distinta a las que tradicionalmente se utilizan, se parte de una postura interconductual. El objetivo de este artículo fue investigar si los indicadores definidos como interrupción del flujo conductual corresponden a los expresados por los individuos después de un evento de exposición oral. Los resultados que se obtuvieron nos indican que no hay correspondencia total entre el reporte escrito del alumno y el análisis de los vídeos de su exposición.