Título
Análisis de las estrategias de planeación en estudiantes universitarios
Materia
info:eu-repo/classification/Planeación, Torre de Londres, Nivel de dificultad, Estudiantes Universitarios
info:eu-repo/classification/cti/4
Autor
HORTENSIA HICKMAN RODRIGUEZ
ISAIAS GARNICA CASTELLANOS
MARIA LUISA CEPEDA ISLAS
PATRICIA ANABEL PLANCARTE CANSINO
ROSALINDA ARROYO HERNANDEZ
Fuente
Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol 16, No 2
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Fecha
2013-06
Derechos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Formato
application/pdf
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/article
Cobertura
MX
Audiencia
generalPublic
Resumen
El objetivo de este estudio fue evaluar el posible efecto de diferentes estructuras de la Torre de Londres, sobre la conducta de planeación en estudiantes universitarios. Se trabajó con tres versiones de la Torre; la tradicional, la TOL3 y la TOL5, y se evaluaron, en una sesión de 20 ensayos, cuatro niveles de dificultad de la tarea en función de número de movimientos necesarios para llegar a la meta. Los resultados mostraron diferencias significativas entre la TOL tradicional y las dos versiones modificadas con respecto a las medidas de latencia, número de movimientos y duración total, las cuales estuvieron en función del incremento en el nivel de dificultad. Los resultados indicaron que para el caso de las torres modificadas podríamos hablar de una planeación concurrente a la tarea, a diferencia de la ejecución de los participantes de la Torre tradicional los cuales sí planearon sus movimientos antes de la ejecución instrumental, particularmente en los niveles altos de dificultad. Estos datos sugieren que la conducta de planeación está vinculada con la complejidad de la tarea a la que se exponen los sujetos y que una ejecución exitosa no depende necesariamente de la planeación.