Título
Hoy como ayer: nacimiento de la psicología en México y contexto contemporáneo
Materia
info:eu-repo/classification/historia de la psicología, historia de México, ideología, ciencia.
info:eu-repo/classification/cti/4
Autor
ENRIQUE HERNANDEZ GARCIA REBOLLO
Fuente
Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol 20, No 3
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Fecha
2017-09
Derechos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Formato
application/pdf
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/article
Cobertura
MX
Audiencia
researchers
Resumen
En el presente ensayo se hace una breve revisión de la historia de la Psicología en México en aras de mostrar un hilo conductor que conecta nuestro pasado con nuestro presente: una tendencia hegemónica de los factores ideológicos sobre los argumentos científicos a la hora de la definición conceptual y el diseño institucional de lo que debe ser la Psicología. Se subraya la fuerte influencia de factores tanto económicos como políticos a la hora de pensar las políticas educativas, mostrando cómo, algunas veces, se encubren procesos sociohistóricos como la pobreza y la marginación bajo la sombra del discurso científico que, así, queda funcionando más como una herramienta ideológica que epistemológica. Se rescata la figura de Ezequiel Adeodato Chávez como un personaje cuya singularidad muestra las tensiones tanto ideológicas como científicas cuando se trata de definir en qué consiste una disciplina científica institucionalizada en la Universidad. Se sugiere que, hoy como ayer, lo que se impone como una “filosofía” educativa” varias veces está más signado por cuestiones ideológicas que científicas. Se pone como ejemplo contemporáneo el así llamado “Modelo de Competencias”.