Egresados universitarios y su pertinencia para el ingreso a la empleabilidad empresarial o la auto-empleabilidad

Título

Egresados universitarios y su pertinencia para el ingreso a la empleabilidad empresarial o la auto-empleabilidad

Materia

info:eu-repo/classification/egresados, empleadores, competencias educativa, competencias laborales.
info:eu-repo/classification/cti/4

Autor

ELVIRA IVONE GONZALEZ JAIMES
MARIA GUADALUPE MIGUEL SILVA

Fuente

Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol 20, No 1

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Fecha

2017-03

Derechos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Cobertura

MX

Audiencia

researchers

Resumen

El objetivo de esta investigación conocer las competencias que poseen los egresados y si estas van de acuerdo con las requeridas por los empleadores o con la auto empleabilidad para ingresar al mercado laboral de la región. La Metodología se encuentra basada en un diseño no experimental con corte transversal, realizada en formato de encuesta. Presentando una estadística descriptiva e inferencial para una muestra al azar de172 egresados pertenecientes a once carreras universitarias y 37 empresas de la región. Medidos a través de dos cuestionarios, uno para egresados y otro para empleadores, estandarizados y validados. Resultados: Se observó a través del análisis estadístico que existen nueve carreras que poseen competencias adecuadas para la empleabilidad en empresas y existen dos carreras la de Ingeniería en Cómputo y Licenciatura en Administración poseen competencias para la auto-empleabilidad, creando empresas de servicio, principal sector económico de la región. Lo que ha permitido que la mayoría de los egresados de esta dos carreras se encuentre con mayor porcentaje de empleabilidad y desarrollando dentro de su profesión.