Revisión teórica a la génesis de la conducta criminal

Título

Revisión teórica a la génesis de la conducta criminal

Materia

info:eu-repo/classification/Criminalidad, Etiología del crimen, Factores de riesgo, Violencia.
info:eu-repo/classification/cti/4

Autor

WAEL SARWAT HIKAL CARREON

Fuente

Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol 20, No 1

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Fecha

2017-03

Derechos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Cobertura

MX

Audiencia

researchers

Resumen

La etiología del crimen es de una muy variada serie de factores a nivel general y causas a nivel individual, que, en interacción, provocan determinados actos que se traducen en delitos. La tendencia jurídico penal se inclina al castigo y posteriormente dar un tratamiento penitenciario al sujeto que ha cometido dicha conducta; sin embargo, poco se atiende a las causas originales que provocaron esta conducta, siendo desde una perspectiva social, las interacciones con otros individuos, las condiciones estructurales de la sociedad, la urbanización y distribución de los servicios públicos, así como las oportunidades que se tengan de empleo, distribución de la riqueza, vivienda, salud, educación, entre otros. Así, en el presente se muestran una serie de factores que en dinámica constante, afectan a ciertos individuos y los llevan a cometer conductas criminales que derivan en ocasiones en delitos. Por otra parte, del conocimiento de estas causas, se muestran parámetros para la prevención social del crimen, basada en la mejora de las condiciones sociales.