Título
Psicología positiva y humanismo: premisas básicas y coincidencias en los conceptos
Materia
info:eu-repo/classification/Psicología Humanista, Psicología Positiva, autorrealización, felicidad, emociones positivas
info:eu-repo/classification/cti/4
Autor
AHMAD RAMSES BARRAGAN ESTRADA
Fuente
Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol 15, No 4
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Fecha
2012-12
Derechos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Formato
application/pdf
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/article
Cobertura
MX
Audiencia
researchers
Resumen
El presente trabajo pretende abordar algunos conceptos básicos enmarcados en la Psicología Humanista y que son igualmente utilizados por la Psicología Positiva aunque desde otra postura (la científica). Se revisan monográficamente términos como autorrealización, felicidad, actitudes, emociones positivas, fortalezas personales, libertad y el sentido de la vida. Asimismo, se busca reconocer la importancia de ambas escuelas en la concepción básica de la persona como un ser holístico, integral, único y capaz de escoger su propio Destino. Por tal, se plantean las relaciones de ambas posturas independientemente de la epistemología utilizada. Finalmente y entre el marco conceptual de los distintos términos analizados, se exponen diferentes “resultados positivos” basados en la investigación experimental que ponen de manifiesto la importancia que tiene concebir a la Psicología como un campo de estudio de seres humanos con dinamismos y totalidades únicas.