Notas sobre el lenguaje: la filosofía y la subjetividad contemporánea

Título

Notas sobre el lenguaje: la filosofía y la subjetividad contemporánea

Materia

info:eu-repo/classification/Lenguaje, Filosofía, Subjetividad, Psicología
info:eu-repo/classification/cti/4

Autor

ANDRES CAPPELLETTI

Fuente

Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol 17, No 4

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Fecha

2014-12

Derechos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Cobertura

MX

Audiencia

generalPublic

Resumen

En el presente artículo se intenta trazar un panorama respecto de la importancia central que la reflexión sobre el lenguaje ha tenido y tiene en nuestro presente. Se señala la presencia de esa problemática en el campo del pensamiento filosófico, y  se trata de poner de relieve cómo, en el núcleo de las preocupaciones intelectuales de nuestro tiempo, en la apertura de múltiples interrogantes, encuentra su lugar el problema del lenguaje. En este sentido se describe  la aparición de tal problema en las ideas del positivismo lógico, del estructuralismo, de la hermenéutica y, finalmente, como explicación producida desde el campo de las ideas psicológicas, en algunas concepciones de Vigotsky y de Bruner.  Elemento que cruza y une las disposiciones biológicas con las producciones socio culturales, factor esencial en la producción de la subjetividad y en la constitución ontológica de lo que somos – individual y colectivamente-, el problema del lenguaje no  concluye con las respuestas que puedan ofrecer una o varias disciplinas, y continuará siendo, sin dudas por mucho tiempo, una fuente inagotable de enigmas que no sólo guardan interés para quienes se especialicen o trabajen con el lenguaje, sino para todos aquellos que pretendan dilucidar, aunque sea parcialmente, algunos de los aspectos más importantes de la  condición humana en nuestro presente.