Cuerpos tentados: alcoholismo y sociedades de temperancia en México (1876-1920)

Título

Cuerpos tentados: alcoholismo y sociedades de temperancia en México (1876-1920)

Materia

info:eu-repo/classification/Sociedades de Temperancia, México, alcoholismo, imaginario.
info:eu-repo/classification/cti/4

Autor

CARLOS OLIVIER TOLEDO
CARLOS VIESCA TREVIÑO

Fuente

Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol 18, No 2

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Fecha

2015-06

Derechos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Cobertura

MX

Audiencia

researchers

Resumen

La presente investigación está consagrada a la comprensión del lugar que tuvieron las Sociedades de Temperancia en la defensa contra el consumo de alcohol en México desde el último tercio del siglo XIX hasta la segunda década del siglo XX. Científicos y religiosos afirmaban que el país pasaba por un problema serio respecto al problema del alcoholismo. Sin embargo, todo indica que los grupos evangélicos fueron las primeras comunidades en elaborar tácticas de intervención y prevención contra este fenómeno que, creían, impactaba de forma negativa al cuerpo social, además de ser un camino distante de Dios. Tal movimiento fue, no queda duda, el de mayor sistematicidad que hasta entonces vivió este país. Para esta investigación hemos abordado dos temáticas principalmente. La primera aborda el imaginario que los integrantes de tales Sociedades desplegaron en torno a la Templanza; la segunda explica la llegada y desarrollo de las mismas. Finalmente, para lograr nuestro propósito acudimos al análisis de fuentes hemerográficas y bibliográficas propias de la época estudiada.