Terapia sistémica y angustia

Título

Terapia sistémica y angustia

Materia

info:eu-repo/classification/Familia, teoría sistémica, terapia sistémica, ansiedad, angustia, HPA, interacción.
info:eu-repo/classification/cti/4

Autor

MARIA PATRICIA CORDELLA MASINI

Fuente

Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol 17, No 2

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Fecha

2014-06

Derechos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Cobertura

MX

Audiencia

researchers

Resumen

Si pensamos en la familia como un sistema de cuidado dado por los padres, se puede esperar que el mecanismo de regulación de la angustia deba ser instalado a través de la interacción familiar regular a lo largo del tiempo de desarrollo del niño. Pero la familia puede fallar en este trabajo y con ello la función de la médula hipotálamo-hipofisario-adrenal (HPA). La ansiedad se incrementa cuando el mecanismo de la homeostasis asociada con la interacción significativa está fuera del umbral funcional. El cortisol y Sistema Nervioso Autónomo (SNA) subiría y puede aparecer la patología somática. Si comprendemos los patrones de interacción patológicos podríamos distinguir y cambiarlos a través de intervenciones específicas en la estructura familiar. Para ello utilizamos la clínica de la familia y la epistemología sistémica como lo describiremos a continuación.