Aplicación de la escala Camcog en el diagnóstico de demencias: análisis de casos

Título

Aplicación de la escala Camcog en el diagnóstico de demencias: análisis de casos

Materia

info:eu-repo/classification/deterioro cognitivo, demencia, test de screening, subescala cognitiva CAMCOG
info:eu-repo/classification/cti/4

Autor

MARIA EUGENIA DOMINGUEZ OROZCO
MARIA DEL MAR SERRANO OTERO
MARIA DEL CARMEN JIMENEZ PEREZ
FRANCISCO PEREA PEREA

Fuente

Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol 16, No 2

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Fecha

2013-06

Derechos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Cobertura

MX

Audiencia

generalPublic

Resumen

El diagnóstico de un proceso de demencia en una persona mayor se organiza a través de diferentes etapas, desde el inicio con la sospecha de deterioro y el uso de test de cribado cognitivo, hasta la utilización de una batería de pruebas diagnósticas específicas para funciones cognitivas concretas, y que son elaboradas a criterio neuropsicológico para la realización de diagnósticos diferenciales entre tipología de demencias. Los test de cribado cognitivo, por su brevedad en la aplicación, son muy utilizados para delimitar si un mayor tiene síntomas de riesgo de demencia. Para una evaluación más exhaustiva de las funciones cognitivas deben utilizarse al menos pruebas de carácter intermedio que pueden además ser empleadas en la planificación de la intervención posterior. En este artículo se desglosa la aplicación de la subescala CAMCOG de la prueba CAMDEX-R (López Pousa, 2003), como prueba de carácter intermedio en el diagnóstico de demencias. En concreto, se aporta la valoración neuropsicológica realizada a dos casos con demencias de carácter moderado, así como el análisis de perfiles y su correspondiente informe. Además, se incorpora la aplicación de criterios de corrección añadidos como el dibujo del reloj a la orden para la valoración de las praxias, o la fluencia verbal semántica.