Título
El sufrimiento en la vejez: un análisis por sexo
Materia
info:eu-repo/classification/sufrimiento, vejez, hombres, mujeres.
info:eu-repo/classification/cti/4
Autor
JOSE LUIS VALDEZ MEDINA
VERONICA HERNANDEZ RAMIREZ
KAREN INIESTRA ALCANTARA
PERLA MARTINEZ ROMERO
YESSICA PAOLA AGUILAR MONTES DE OCA
MARTHA ADELINA TORRES MUÑOZ
NORMA IVONNE GONZALEZ ARRATIA LOPEZ FUENTES
Fuente
Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol 18, No 4
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Fecha
2015-12
Derechos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Formato
application/pdf
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/article
Cobertura
MX
Audiencia
generalPublic
Resumen
El objetivo de la presente investigación consistió en describir el sufrimiento en la vejez. Para ello, se trabajó con una muestra no probabilística intencional compuesta por 200 adultos mayores de la “Fundación el Pueblito de los Abuelos I.A.P.”, perteneciente al Estado de México, repartidos equitativamente por sexo. Las aplicaciones se realizaron de forma individual con previa autorización de los participantes en un tiempo aproximado de 20 minutos. De acuerdo con los resultados obtenidos se encontró que el sufrimiento es una experiencia inevitable. Los hombres mencionaron que el sufrimiento se debe a la falta de recursos, mientras que para las mujeres son los problemas emocionales, familiares y de enfermedades. Asimismo los varones indicaron que para evitar sufrir, debe haber prevención, en contraste con las mujeres quienes optaron por la tolerancia, el control y el apoyo. Ambos sexos consideran que para dejar de sufrir es importante la espiritualidad, el apoyo y el crecimiento personal. Partiendo de los hallazgos, se puede concluir que a pesar de que el sufrimiento es una experiencia inherente a los seres humanos, éste varía y se interpreta a partir de la experiencia personal.