Evaluación de la relación entre depresión, asma bronquial y calidad de vida en niños mexicanos

Título

Evaluación de la relación entre depresión, asma bronquial y calidad de vida en niños mexicanos

Materia

info:eu-repo/classification/asma pediátrica, calidad de vida, depresión
info:eu-repo/classification/cti/4

Autor

GEORGINA EUGENIA BAZAN RIVERON
ANA CONSUELO ALMEIDA ROSALES
MARICELA OSORIO GUZMAN
BLANCA ESTELA HUITRON VAZQUEZ

Fuente

Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol 16, No 4

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Fecha

2013-12

Derechos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Cobertura

MX

Audiencia

researchers

Resumen

El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre calidad de vida (CV) y depresión en 300 niños con asma de 7 a 15 años. Las variables CV y depresión se evaluaron mediante los cuestionarios PAQLQ y CDI respectivamente. También se exploraron las variables edad, género, grado de afectación y morbilidad. Los resultados muestran que el asma repercute en la calidad de vida de los niños, identificando mayor deterioro en el dominio limitación de actividades. La relación PAQLQ con el grado de afectación fue significativa mientras que los indicadores de morbilidad mostraron relaciones negativas. El género no mostró diferencias significativas. Los participantes presentan síntomas depresivos mayormente en los dominios: sentimiento de inutilidad, humor negativo y anhedonia. La relación CDI con grado de afectación fue significativa, en cuanto a la morbilidad, el número de visitas a urgencias se relaciona con el dominio sentimientos de inutilidad. Por último, en la relación depresión y género, se observa que las niñas tienen mayor percepción de síntomas depresivos, problemas interpersonales y baja autoestima, en comparación con los niños. Se concluye que existe una afectación moderada en la calidad de vida de los niños, y que la presencia de síntomas depresivos, puede estar asociada a aspectos relacionados con el mal manejo de la enfermedad, pues los sentimientos de inutilidad, el humor negativo y la anhedonia, pueden relacionarse con la limitación de actividades, el aislamiento y la fatiga que suelen padecer estos pacientes.