La educación superior ante los desafíos sociales

Título

La educación superior ante los desafíos sociales

Materia

info:eu-repo/classification/Desafío social, educación superior, estrategia de formación
info:eu-repo/classification/cti/4

Autor

ADRIAN CUEVAS JIMENEZ

Fuente

Alteridad; 11(1)

Fecha

2016-06-30

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0

Formato

application/pdf

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Cobertura

MX

Audiencia

generalPublic

Resumen

La educación superior refiere a la formación educativa posterior al bachillerato, es decir
licenciatura y posgrado, cuya misión es preservar, crear y difundir la cultura. A lo largo
de la historia la educación superior ha vivido un proceso de trasformación, debido
principalmente al desarrollo del conocimiento y a la trasformación de la sociedad.En ese
proceso resaltan dos grandes momentos; en el primero, que culminó a mediados del
siglo XX, se concebía que la institución de educación superior abarcaba todo el
conocimiento de la sociedad, y que quien se graduaba ya estaba preparado para
desempeñarse profesionalmente durante todo la vida; en el segundo momento, a partir
de esas fechas, se concibe que los conocimientos ya no son exclusividad de la
institución de educación superior, y no puede haber desempeño eficiente sin formación
continua ni actualización permanente de conocimientos. El objetivo de este trabajo es
explicitar las metas generales y algunas estrategias de formación de los estudiantes de
educación superior, para afrontar los grandes desafíos que enfrenta hoy la sociedad.
Para definir dichas metas y estrategias se consideran cuatro niveles de desafío: a)
desafíos físicos, estructurales y político-ideológicos; b) desafíos en torno a los avances
científico-técnicos y del conocimiento; c) desafíos de la estructura interna del proceso
formativo y del acceso a la educación superior, y d) desafíos en la formación de valores
en los estudiantes.