Título
Análisis de la identidad de una comunidad virtual de aprendizaje en escenarios no institucionales
Materia
info:eu-repo/classification/identidad,comunidad virtual de aprendizaje,facebook,teoría de la actividad
info:eu-repo/classification/cti/4
Autor
GERMAN ALEJANDRO MIRANDA DIAZ
JESUS PERALTA HERNANDEZ
ZAIRA YAEL DELGADO CELIS
Fuente
12a Edición del Foro de Investigación educativa
Editor
Foro de Investigación educativa
Fecha
2019-06
Derechos
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Formato
application/pdf
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/conferencePaper
Cobertura
MX
Audiencia
generalPublic
Resumen
Existen distintas conceptualizaciones del término identidad, debido a la pluralidad de perspectivas que abordan dicho constructo. La razón por la que las ciencias sociales se interesan en la identidad, estriba en el hecho de que se considera una herramienta analítica para el estudio de distintos fenómenos sociales, como el estudio de la migración, movilizaciones civiles, etcétera, los cuales se analizan en términos de tendencias discursivas, reconocimiento social, sentido de pertenencia, etcétera. Al respecto, el interés de la presente investigación recae en el estudio de cómo una Comunidad Virtual de Aprendizaje (CVA) utiliza los escenarios no institucionales (grupos de Facebook) para generar sentido de pertenencia entre los estudiantes. Es así que el objetivo de la investigación fue analizar la identidad de una CVA en grupos de Facebook. Para ello, se conceptualizó la identidad bajo la Teoría de la Actividad Histórico-Cultural, por lo que se le considera a la identidad como un elemento subyacente al objeto. Se utilizó un sistema de categorías que permitió operacionalizarla. Se analizó la actividad ocurrida en una muestra de publicaciones y se observó que la identidad de la comunidad se constituye a partir del individuo, en discursos en los que se desencadena explora, integra o resuelve alguna cuestión en relación a las metas educativas propuestas. Lo cual podría ser preocupante, ya que el estudiante no se siente parte de la comunidad, pero la cohesión social tiene lugar gracias al interés compartido entre los miembros de la CVA.