La definición de abuso psicológico en una muestra de jóvenes universitarios

Título

La definición de abuso psicológico en una muestra de jóvenes universitarios

Materia

info:eu-repo/classification/Violencia, abuso psicológico, jóvenes, noviazgo, Redes Semánticas Naturales.
info:eu-repo/classification/cti/4

Autor

JORGE LUIS SALINAS RODRIGUEZ
VIOLETA ESPINOSA SIERRA

Fuente

Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol 17, No 1

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Fecha

2014-01

Derechos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Cobertura

MX

Audiencia

researchers

Resumen

La medición de la violencia en parejas de jóvenes en el noviazgo es hecho con instrumentos que consideran a la violencia psicológica como un componente indiferenciado de la sexual y física. Algunos autores consideran que el abuso psicológico es un tipo diferenciado, con entidad propia (Follingstad, 2007) y que se presenta con una alta frecuencia entre jóvenes (Chung, 2005). Los datos actuales han producido estimaciones dispares debidas a la gran cantidad de definiciones operativas que se utilizan de abuso psicológico, hechas sin considerar las características idiosincráticas de la población misma. El objetivo del presente trabajo fue la obtención de la definición de violencia psicológica en un grupo de jóvenes universitarios a través de las redes semánticas. Se aplicó la técnica de redes semánticas naturales a 225 jóvenes estudiantes de nivel pregrado de una universidad (144 mujeres y 81 varones), con un promedio de edad de 21 años. Se obtuvo que la principal definidora para ambos géneros fue la palabra “ofensas”, a través de la cual se organizaron semánticamente palabras como son gritos, humillar y chantajear. Se concluye que el abuso verbal/crítica es el componente principal a través del cual se da significado a lo que se considera como abuso psicológico.